GR. WERFER 34. Ausbildung, Bestellungen und Bereitstellung.
Por Bernhard Schnell
Exposición tal y como indica el manual, que debe formar un Gruppe, órdenes y como se debe desplegar el mortero GrW. 34. , integrantes de un Gruppe, equipo y funciones de cada uno.
Para ilustrar este tema utilizaré el siguiente manual:
* h. Dv. 104 Uusbildung am f. Gr. Werfer 34 (81mm)
. Edición del 15 de febrero de 1940.
A la orden: «In Reihe antreten!»
Todos los integrantes del Gruppe a formar con la siguiente configuración:
La formación es la que aparece en la foto:
Los integrantes son:
A la cabeza el Truppführer.
En segundo lugar el Werferführer.
Le sigue el Shütze 2 que es el Ladeschütze. (Es el que introduce los proyectiles)
A continuación el Shütze 1 que es el Richtschütze. (Es el que apunta con la mira).
Los Schütze restantes son amunicionadores.
Una vez formados, las órdenes para iniciar la marcha son las siguientes:
Orden: «Gerät aufnehmen!»
Todos cogen el equipo que le corresponde, (bípode, tubo, cajas de munición etc.), de forma que el resultado debe ser algo parecido a esto:
A lo que seguirá la ya conocida orden de «Marsch!».
Para detenerse y volver a soltar las cosas, la secuencia de órdenes es la siguiente:
1. Orden: «Halt!»
2. Orden: «Gerät absetzen!»
GRUPPE GrW. 34. COMPONENTES Y EQUIPO.
Hay que considerar que esta es la teoría. Me he permitido añadir la pistola para todos los componentes por referirnos a Fallschirmjägers. Cambio además la denominación de Shütze por la de Jäger. Pondré el nombre en alemán de los distintos elementos que considero más interesantes, para posteriormente ilustrarlos fotográficamente.
Gruppenführer
Equipamiento:
Una caja de munición, (Munitionkasten), con el correspondiente transportín, (Tragevorrichtung).
Pistola, (Pistole).
Binoculares, brújula.
Estaquillas de puntería en su funda, (Richtstäbe).
Pala corta (Kurzer Spaten).
Portamapas, (con tablilla, cuaderno de notas, con dotación lápices, goma etc).
Werferfürer
Equipamiento:
Conjunto de mira telescópica RA 35.
Base del mortero, (Bodenplatte), con el correspondiente transportín, (Tragevorrichtung).
Una caja de munición, (Patronenkasten).
Pistola, (Pistole).
Pala corta (Kurzer Spaten).
Tablilla, cuaderno de notas, con dotación de lápices, goma etc).
Jäger 1 (Richtschütze: tirador del mortero)
Equipamiento:
Bípode (Zweibein) con el correspondiente transportín, (Tragevorrichtung).
Pistola, (Pistole).
Klauenbeil.
Jäger 2 (Ladeschütze : introduce la carga al mortero)
Equipamiento:
El tubo, (Werferohr), con el tapabocas y el correspondiente transportín, (Tragevorrichtung).
Kit de mantenimiento.
Pistola, (Pistole).
Pala corta (Kurzer Spaten).
Jäger 3
Equipamiento:
Dos cajas de municiónes, (Patronenkasten).
Correa para transporte de las cajas de munición, (Tragegurt 34).
Fusil, (Gewehr).
Pistola, (Pistole).
Pala corta, (Kurzer Spaten).
Jäger 4
Equipamiento:
Dos cajas de municiónes, (Patronenkasten).
Correa para transporte de las cajas de munición, (Tragegurt 34).
Fusil, (Gewehr).
Pistola, (Pistole).
Serrucho, (Stichsäge).
Jäger 5
Equipamiento:
Dos cajas de municiónes, (Patronenkasten).
Correa para transporte de las cajas de munición, (Tragegurt 34).
Fusil, (Gewehr).
Pistola, (Pistole).
Cizalla, (Drahtschere).
GRUPPE S. Gr. Werfer. TAREAS O RESPONSABILIDADES.
Truppführer
Misión:
El Truppführer dirige el mortero pesado en el combate incluyendo:
La cobertura y posicionamiento del mortero.
Elección de la posición de fuego.
Establecimiento de la línea de tiro del mortero.
La continua observación del campo de batalla en conexión continua con los hombres bajo su mando para la preparación de los cambios de posición.
El Truppführer es el responsable del mantenimiento y la continua preparación para el combate de la dotación y del equipo.
Werferführer
Misión:
Suplente del Truppführer.
Como segundo, llevará el mando (de la pieza), cuando el Truppführer va muy por delante de exploración; decide sobre lo que hace la unidad y establece la posición de fuego y las actividades para tener listo el mortero.
Jäger 1 (Richtschütze)
Misión:
Es el que maneja la mira (apuntador o ajustador del tiro)
Es el responsable de ajustar el tiro en la posición.
Jäger 2 (Ladeschütze)
Misión:
Asiste al Jäger 1 (Richtschütze) en la actividad de ajuste del tiro, cargar, y resolver los fallos y problemas que pudieran aparecer con el equipo y la munición.
Jäger 3 (Munitionschütze)
Misión:
Amunicionador.
Junto con el Jäger 2 prepara los proyectiles, le da la munición preparada y asiste para un rápido disparo en cuanto la munición está preparada.
Jäger 4 (Munitionschütze)
Misión:
Amunicionador.
Desempaqueta la munición y la organiza junto con el Jäger 5. Intervendrá cuando sea necesario en el desarrollo de la observación del campo de batalla y como enlace con el Jäger 5.
Jäger 5 (Munitionschütze)
Misión:
Amunicionador.
Atento al Truppführer o a quien esté al mando de la unidad a la que está subordinado.
Según las necesidades, estará atento al terreno de combate, (al enemigo y a nuestras tropas),
o como parte del Gruppe será responsable de la cohesión con el equipo de mortero o con el Gruppenführer, y con el Jäger 4. (Situado en una de las alas de la posición del mortero y más retrasado, siempre atento a cualquier intento de flanqueo por el enemigo y movimiento de nuestras tropas).
DESPLIEGUE DEL MORTERO
En la figura superior (Bild 4) vemos como el Jäger 1, (Richtschütze), sujeta el bípode que llevaba a la espalda, mientras el Jäger 2 (Ladeschütze), coloca el tubo sobre la base que a su vez a sido colocada en la posición de tiro por el Werferführer. Podemos además identificar claramente el Klauenbeil que porta el Jäger 1, el Kit de mantenimiento del Jäger 2, y el conjunto de mira RA 35 del Werferführer.
A continuación el Werferführer coloca la mira en su posición, y como vemos en la imagen inferior, (bild 5), el Jäger 1 (Richtschütze) se coloca en su posición tras la mira, mientras el Jäger 2 (Ladeschütze) y el Werferführer afianzan al suelo las patas del bípode.
Finalmente, en esta última imagen, tenemos la disposición final de la pieza donde, de izquierda a derecha, vemos al Jäger 2 (Ladeschütze), Jäger 1 (Richtschütze), y Werferführer, en sus correspondientes posiciones.
MUNICION
Para el GRW 34 había granadas explosivas (Sprenggranaten) y granadas de humo (Nebelgranaten). Las granadas de mortero (Wurfgranate) pesaban 3,5 kg y tenían un tiempo de vuelo de 26 segundos. Hasta seis y siete proyectiles podían poner simultáneamente en vuelo, para caer a los 30 segundos sobre el objetivo repartidas en un radio 30 metros sobre el mismo.
La vida de un tubo de mortero era de aproximadamente de entre 16.000 a 20.000 disparos.
En total, hubo la siguiente munición para el tubo de mortero:
– 8-cm Wurfgranate 34
– 8-cm Wurfgranate 34 Kh
– 8-cm Wurfgranate 34 Üb
– 8-cm Wurfgranate 38
– 8-cm Wurfgranate 38 Deut
– 8-cm Wurfgranate 39
– 8-cm Wurfgranate 40
En las cajas de transporte de granadas para mortero (Granatwerfer 34), contenían a su vez 3 cajas de zinc que en cuyo interior había 3 proyectores (Zusatzladungen / Teilkartuschen) en cada una.
Estos eran colocados alrededor de la cola de la granada de mortero (Wurfgranate) , justo antes de las aletas del mismo (flügel), para tener un rango de alcance adicional por cada proyector que se le ponía a cada granada.
Se consultaba la tabla (Überschießtafel) que estaba colocada en el mortero y se lanzaba según la distancia deseada.
Si se colocaban los tres proyectores a una granada, se le daba un alcance efectivo de hasta 2100-2200 metros.
Más adelante en la guerra, estas cajas zinc fueron sustituidas por cajas de baquelita.
COMANDOS DE DISPARO
Comandos de disparo
El fuego de los disparos se dirige mediante comandos. Si con el comando no basta, se completará mediante órdenes.
El comando de fuego se compone de las siguientes partes:
(1) Mortero o Grupo
(2) Carga
(3) Orientación
(4) Distancia (Elevación)
(5) Orden de fuego
La secuencia 1 a 5 siempre se ha respetar, incluso si se omite el comando de orden de fuego.
(1) Mortero o Grupo
Se diferencia entre el disparo con un Mortero y el disparo con el Grupo.
El disparo con un Mortero sirve para abrir fuego y para comprobar el efecto de disparo bajo la dirección de fuego del Truppführer.
Comando:
„Werfer X!“.
Como excepción puede el Gruppenführer hacerse cargo de la dirección de fuego para que abra fuego individualmente cada Mortero.
(2) Carga
Siempre se debe seleccionar una carga, que para cambios de elevación admita un rango suficiente y que rinda la mínima variación.
Comando:
„ 1. (2., 3. Usw.) Ladung!“.
(3.) Orientación
Los ajustes laterales se ordenan mediante cantidades precisas.
Comando:
„ nº mehr (weniger)!“.
En caso de ejecutarse un ejercicio de disparo sobre un nuevo objetivo, se lleva a cabo el cambio siempre en relación al último objetivo del disparo.
Comando:
„ Werfer X – nº mehr (weniger)!“
ó
„ Rechter (Linter) – nº mehr!“*
ó
„ Beide Werfer – nº mehr (weniger)!“.
(4) Distancia (Elevación)
La distancia a un objetivo se mide o estima con el telémetro y se dirige en metros por parte del que ordena el disparo desde la posición B (Truppführer del Gruppenführer).
Comando:
„ nº! “ como por ejemplo „ 1200 !“
El Werferführer en la posición de disparo coge de la tabla balística de la distancia en divisiones para así obtener la elevación a ordenar:
Comando:
„Erhöhung nº !“
Si la última distancia (elevación) debe ser una vez más utilizada, así suena el comando del Werferführer:
Comando:
„Dieselbe Entfernung (Erhöhung)!“
Realizada la corrección de tiro de cada Mortero por el Gruppenführer, se ordena:
Comando:
(1) „Rechter – nº!, Linter – nº!“
para el nº de alguno de ellos, en caso de que no haya variado, puede ser sustituido por :
Comando:
„dieselbe Entfernung!“
Si se han de disparar ambos Morteros con las últimas distancias ordenadas, se efectúa el comando:
„Beide Werfer – dieselbe Entfernung!“ (ambos morteros – la misma distancia)
Orden de fuego
Se diferencia el disparo individual y el tiroteo imprevisto o por sorpresa.
El disparo individual se usa para corregir el tiro, el tiroteo por sorpresa sólo para conseguir un disparo eficaz.
Para tirar el primer disparo a un objetivo por un Mortero, ordena el encargado del disparo:
Comando:
„Feuer frei!“
El ajuste del siguiente disparo individual se lleva acabo con la orden:
Comando:
„nº! “ ó „ dieselbe Entfernung!“.
El Werferführer ordena para cada disparo individual:
„Feuer frei!“
Después de cada disparo se anuncia el lanzamiento.
Si se deben suministrar, uno tras otro, disparos adicionales con la misma distancia (elevación), el encargado del disparo ordena:
„3 (4, 5 usw.) Schuβ! – Feuer frei!“.
Comando del Werferführer:
„3 (4, 5 usw) Schuβ! – Laden!“
y tras aviso de listos por parte de los Jäger 1 y 2:
„Feuer frei!“.
Para poder desencadenar repentinamente un tiro por sorpresa y asegurar una gran velocidad de tiro, puede el encargado del disparo ordenar con antelación, durante el tiempo disponible:
„3 (5, 6 usw.) Schuβ bereitlegen! – Feuerbereitschaft melden!“.
(5)Interrupción del fuego
Para interrumpir el fuego, se ordena:
„Werfer X! – Stopfen!“.
Toda actividad se interrumpe, se esperan subsiguientes órdenes o comandos.
Si no se pretende continuar con el fuego, se ordena el comando:
„Feuerpause!“.
Se limpia el tubo y el mortero y la munición se revisan y completan. Se anuncian las existencias de munición por parte de los encargados de los disparos.
En caso de averiarse un mortero durante los disparos lo anuncia el Werferführer. La causa de la avería se indica.
Cuando el Mortero averiado está de nuevo preparado, lo avisa el Werferführer.
*NOTA: Indicar, por lo que puedo entender, que la composición del Gruppe parece reducirse a dos piezas, y de ahí que a una de ellas se refiera, al hacer las correcciones de orientación, como Linter, y a la otra como Rechter.
EJEMPLO DE UNA SECUENCIA DE ÓRDENES
A continuación adjunto la secuencia de órdenes para el mortero uno, incluyendo las correspondientes correcciones de tiro en lo que sería una posible secuencia real.
Secuencia de órdenes:
Agradecer a Franz Mochen la traducción correspondiente a las páginas del manual correspondiente a los comandos de disparo.
IMAGENES DEL EQUIPO
Fotos de colección personal Bernhard Schnell
Tragevorrichtung für bodenplatte.
(soporte para transportar la base del mortero)
Tragevorrichtung für das Zweibein.
(soporte para transportar el bípode)
Correa para transportar el tubo del mortero.
El tapabocas del tubo del mortero.
Otra forma de transporte del tubo es la que ilustra la siguiente imagen:
El Kit de mantenimiento o caja de respeto del GrW34.
La Drahtschere, el Stichsäge y el Klauenbeil
(cizalla, serrucho y klauenbeil)
Richtstäbe
(Jalones de puntería en su funda).
Funcionamiento de los jalones de puntería (Richtstäbe) según indica uno de los manuales al respecto.
Se marcan distancias para ir mas rápido en la determinación de distancias. Los alemanes separaban en el plano las zonas a batir con nombres, y con las distancias y coordenadas de batida ya calculadas.
De esta manera no se perdía el tiempo en determinar la zona a batir, por ejemplo:
«el arbol de al lado del barranco a mitad del cerro de dos picos».
La zona de «el cerro» se determinaba como por ejemplo «buch», y cada zona se le adjudicaba un numero, «el bosquecillo abajo» el 1 y 2, «el cruce del arroyo» el 3, «la loma baja» el 4, 5 , 6 y 7, «los picos del cerro» el 8 y 9.
La tabla sabia sus distancias….así el director de tiro a esa posición la encuadra en:
Ziel !! «BUCH, 5»
1 schuss, feuer.
Si se desvía la corrección:
Lag der schuss hinter den ziel!!!
Un die abweichung etwa 80 meter links, 1 schuss, feuer.
y así hasta que el director de tiro da la orden de fuego a toda la batería…..
Este fue el sencillo y eficaz sistema para un rápido control de tiro; centrar los blancos rápido y ahorrar tiempo y munición.
Era un método que se enseñaba en la Artillerie Schule de Juteborg , Burg o Kummersdorf a los artilleros, incluida la Flakschule Rierik o Viena Neustadt.
FOTOS
Imágenes de unas maniobras en Francia, realizadas en abril del 43 por la 1ª Fallschirmjäger Division en el sector de Amiens.
Una buena toma del Klauenbeil, observese bien, y el segundo Jäger por la izquierda porta la Cizalla, (Drahtschere).
En la misma secuencia de fotos, vemos claramente al portador de la Cizalla, (Drahtschere), corriendo en último lugar.
Esta foto corresponde a fuerzas de la 2ª Fallschirmjäger División durante su estacionamiento en el 43 en el sector correspondiente a los alrededores de Vannes – Meucon.
Vemos como el Fallschirmjäger de la imagen porta a la espalda el serrucho (Stichsäge), mientras sus compañeros se preparan para comer.
Aquí tenemos una imagen de una unidad de morteros desplegada en Sicilia, y podemos apreciar claramente al Jäger 2 portando el tubo, (Werferohr), al hombro, con el tapabocas y la correspondiente correa de transporte, así como Kit de mantenimiento y la pistola.
Secuencia de fotos en Italia en 1943.
Otras